ID:
500219
Durata (ore):
40
CFU:
6
SSD:
LINGUA E TRADUZIONE - LINGUA SPAGNOLA
Anno:
2024
Dati Generali
Periodo di attività
Secondo Semestre (24/02/2025 - 30/05/2025)
Syllabus
Obiettivi Formativi
Los objetivos lingüísticos del curso pretenden desarrollar las capacidades y competencias lingüísticas, orales y escritas de los estudiantes.
Además, el curso tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre la cultura española e hispanoamericana, la civilización y los acontecimientos actuales.
El curso se dividirá en tres partes: gramatical, comunicativa, lingüística-cultural.
Estos objetivos se perseguirán mediante el curso monográfico, la didáctica integrativa y a través de la ayuda del tutor.
Objetivos:
-Presentarse, expresar gustos, intereses y preferencias, dar y pedir información personal básica, hablar de la familia, expresar planes, hablar de habilidades y conocimientos, hablar de acciones habituales, horarios y rutinas, hablar de experiencias, expresar sentimientos y emociones, hablar de acciones futuras, hablar sobre viajes, referirse a acciones y acontecimientos en el pasado, describir lugares, describir cosas y personas en el pasado, hablar de hábitos y costumbres en el pasado, expresar acuerdo, desacuerdo y contraargumentar, relatar hechos en el pasado, valorar, opinar, aconsejar, sugerir, dar órdenes, expresar deseos, necesidad, peticiones, etc.
-Comprender y extraer información de textos sencillos escritos y orales sobre temas conocidos o relacionados con sus ámbitos de interés.
-Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
-Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia particularmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)
-Producir textos escritos sencillos sobre temas corrientes, familiares o de utilidad personal.
-Producir textos orales descriptivos y narrativos referidos a experiencias personales o a situaciones e historias conocidas.
-Describir aspectos del pasado, hablar del entorno y describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente opiniones o explicar planes.
Así pues, se pretende estudiar las estructuras morfosintácticas, las competencias pragmáticas, las funciones comunicativas y los aspectos socioculturales abordados a través de los artículos analizados y colgados en Kiro.
Además, el curso tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre la cultura española e hispanoamericana, la civilización y los acontecimientos actuales.
El curso se dividirá en tres partes: gramatical, comunicativa, lingüística-cultural.
Estos objetivos se perseguirán mediante el curso monográfico, la didáctica integrativa y a través de la ayuda del tutor.
Objetivos:
-Presentarse, expresar gustos, intereses y preferencias, dar y pedir información personal básica, hablar de la familia, expresar planes, hablar de habilidades y conocimientos, hablar de acciones habituales, horarios y rutinas, hablar de experiencias, expresar sentimientos y emociones, hablar de acciones futuras, hablar sobre viajes, referirse a acciones y acontecimientos en el pasado, describir lugares, describir cosas y personas en el pasado, hablar de hábitos y costumbres en el pasado, expresar acuerdo, desacuerdo y contraargumentar, relatar hechos en el pasado, valorar, opinar, aconsejar, sugerir, dar órdenes, expresar deseos, necesidad, peticiones, etc.
-Comprender y extraer información de textos sencillos escritos y orales sobre temas conocidos o relacionados con sus ámbitos de interés.
-Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
-Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia particularmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)
-Producir textos escritos sencillos sobre temas corrientes, familiares o de utilidad personal.
-Producir textos orales descriptivos y narrativos referidos a experiencias personales o a situaciones e historias conocidas.
-Describir aspectos del pasado, hablar del entorno y describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente opiniones o explicar planes.
Así pues, se pretende estudiar las estructuras morfosintácticas, las competencias pragmáticas, las funciones comunicativas y los aspectos socioculturales abordados a través de los artículos analizados y colgados en Kiro.
Prerequisiti
Nessuno
Metodi didattici
Las clases se impartirán siempre en lengua española y serán interactivas. Se realizarán trabajos por grupos o por parejas. Serán importantes las actividades de interacción dialógica, comprensión auditiva/comprensión lectora y de expresión/ producción escrita, expresión/producción oral. Se trabajará con textos socioculturales, socioeconómicos, políticos y se verán entrevistas, cortometrajes, breves documentales, etc.
Verifica Apprendimento
Por lo que concierne a los exámenes, para acceder al examen oral tendrán que:
- Aprobar el examen escrito de Español I.
- Crear un dossier que reúna todas las prácticas realizadas a lo largo del curso de forma presencial/ en línea y enviarlo una semana antes del examen oral (FREQUENTANTI E NON FREQUENTANTI).
- Estudiar y saber analizar de manera crítica todo el material colgado en Kiro (artículos, textos, revistas, fragmentos de obras, vídeos, documentales, cortometrajes, películas, etc.).
- Elegir un artículo (FREQUENTANTI)/ dos artículos (NON FREQUENTANTI) de los de libre elección señalados en Kiro.
Los contenidos de la prueba escrita serán los que se hayan estudiado durante las clases de Didáctica Integrativa.
Además de ejercicios gramaticales y de actividades comunicativas y de comprensión lectora, habrá una producción escrita sobre un tema sociocultural.
No se podrá usar ningún tipo de diccionario (ni monolingüe ni bilingüe).
La nota del examen escrito tiene duración de un año natural.
Los estudiantes que posean un Diploma DELE (nivel B1 o B2) podrán tener un examen escrito reducido, pero la primera semana de clase tendrán que entregar la fotocopia de la Certificación de Notas. El Diploma debe ser oficial, expedido por el Instituto Cervantes y reciente (máx. dos años).
- Aprobar el examen escrito de Español I.
- Crear un dossier que reúna todas las prácticas realizadas a lo largo del curso de forma presencial/ en línea y enviarlo una semana antes del examen oral (FREQUENTANTI E NON FREQUENTANTI).
- Estudiar y saber analizar de manera crítica todo el material colgado en Kiro (artículos, textos, revistas, fragmentos de obras, vídeos, documentales, cortometrajes, películas, etc.).
- Elegir un artículo (FREQUENTANTI)/ dos artículos (NON FREQUENTANTI) de los de libre elección señalados en Kiro.
Los contenidos de la prueba escrita serán los que se hayan estudiado durante las clases de Didáctica Integrativa.
Además de ejercicios gramaticales y de actividades comunicativas y de comprensión lectora, habrá una producción escrita sobre un tema sociocultural.
No se podrá usar ningún tipo de diccionario (ni monolingüe ni bilingüe).
La nota del examen escrito tiene duración de un año natural.
Los estudiantes que posean un Diploma DELE (nivel B1 o B2) podrán tener un examen escrito reducido, pero la primera semana de clase tendrán que entregar la fotocopia de la Certificación de Notas. El Diploma debe ser oficial, expedido por el Instituto Cervantes y reciente (máx. dos años).
Testi
MATERIALES OBLIGATORIOS PARA EL CURSO DE DIDÁCTICA INTEGRATIVA:
Consultar la página del Profesor Jiménez.
Por lo que concierne al temario para la prueba oral con la profesora Berto, los estudiantes tendrán que saber comentar y reformular:
- los artículos y textos propuestos (se colgarán en la Plataforma de Kiro)
- los materiales audiovisuales analizados en clase
- los fragmentos literarios estudiados a lo largo del curso
Consultar la página del Profesor Jiménez.
Por lo que concierne al temario para la prueba oral con la profesora Berto, los estudiantes tendrán que saber comentar y reformular:
- los artículos y textos propuestos (se colgarán en la Plataforma de Kiro)
- los materiales audiovisuales analizados en clase
- los fragmentos literarios estudiados a lo largo del curso
Contenuti
Los temas gramaticales que se explicarán en las clases de Didáctica Integrativa serán:
CONTENIDOS GRAMATICALES
- El alfabeto
- La acentuación (I)
- El artículo
- El sustantivo: género y número
- El adjetivo: género y número
- La concordancia de sustantivos y adjetivos
- Los pronombres: personales, reflexivos, de complemento directo e indirecto.
- Posición y combinación
- Los posesivos
- Los demostrativos
- Los interrogativos
- Los numerales (cardinales y ordinales)
- Presente de indicativo
- Los verbos ser, estar, tener y haber
- Los verbos gustar y encantar
- Los verbos ir y venir; llevar y traer; pedir y preguntar
- Tiempos pasados de indicativo I: pretérito perfecto, imperfecto e indefinido.
-El infinitivo, el gerundio y el participio
-La doble negación
- Muy / mucho
- Ya / todavía no
- Las perífrasis verbales I
- La comparación. El superlativo
- El imperativo afirmativo (2ª persona)
- Las preposiciones I: valores principales
- Los conectores y marcadores del discurso.
Por lo que concierne al temario del módulo teórico de la Profesora Berto, se hará hincapié en:
- La lectura y análisis de artículos de periódicos y revistas, destacando los aspectos históricos, políticos, socioculturales.
- El análisis de textos periodísticos argumentativos, explicativos, expositivos, etc.
- La lectura de fragmentos de obras literarias con el fin de reflexionar sobre los temas que subyacen y la creación de paralelismos con aspectos abordados en el curso.
- El visionado de vídeos, documentales, cortometrajes y películas sobre cuestiones de educación ciudadana y aspectos socioculturales actuales.
- La terminología léxica, en el significado de expresiones, locuciones, colocaciones, etc.
Los artículos y el material propuesto por la Profesora abordarán temas como:
- La identidad lingüística y cultural
- Las fiestas y los símbolos de la tradición española
- Algunos Objetivos de desarrollo Sostenible 2030
- Los Derechos Humanos y los derechos de los niños
- La pobreza
- La explotación y el trabajo infantil
- La boda infantil
- La inmigración
- El racismo
- La identidad de género y las desigualdades
Las clases se impartirán siempre en lengua española.
CONTENIDOS GRAMATICALES
- El alfabeto
- La acentuación (I)
- El artículo
- El sustantivo: género y número
- El adjetivo: género y número
- La concordancia de sustantivos y adjetivos
- Los pronombres: personales, reflexivos, de complemento directo e indirecto.
- Posición y combinación
- Los posesivos
- Los demostrativos
- Los interrogativos
- Los numerales (cardinales y ordinales)
- Presente de indicativo
- Los verbos ser, estar, tener y haber
- Los verbos gustar y encantar
- Los verbos ir y venir; llevar y traer; pedir y preguntar
- Tiempos pasados de indicativo I: pretérito perfecto, imperfecto e indefinido.
-El infinitivo, el gerundio y el participio
-La doble negación
- Muy / mucho
- Ya / todavía no
- Las perífrasis verbales I
- La comparación. El superlativo
- El imperativo afirmativo (2ª persona)
- Las preposiciones I: valores principales
- Los conectores y marcadores del discurso.
Por lo que concierne al temario del módulo teórico de la Profesora Berto, se hará hincapié en:
- La lectura y análisis de artículos de periódicos y revistas, destacando los aspectos históricos, políticos, socioculturales.
- El análisis de textos periodísticos argumentativos, explicativos, expositivos, etc.
- La lectura de fragmentos de obras literarias con el fin de reflexionar sobre los temas que subyacen y la creación de paralelismos con aspectos abordados en el curso.
- El visionado de vídeos, documentales, cortometrajes y películas sobre cuestiones de educación ciudadana y aspectos socioculturales actuales.
- La terminología léxica, en el significado de expresiones, locuciones, colocaciones, etc.
Los artículos y el material propuesto por la Profesora abordarán temas como:
- La identidad lingüística y cultural
- Las fiestas y los símbolos de la tradición española
- Algunos Objetivos de desarrollo Sostenible 2030
- Los Derechos Humanos y los derechos de los niños
- La pobreza
- La explotación y el trabajo infantil
- La boda infantil
- La inmigración
- El racismo
- La identidad de género y las desigualdades
Las clases se impartirán siempre en lengua española.
Lingua Insegnamento
Spagnolo
Altre informazioni
El curso de Didáctica Integrativa tiene como objetivo el de abordar y aprender las estructuras morfosintácticas, las competencias pragmáticas, las funciones comunicativas y los aspectos socioculturales
Es fundamental inscribirse en la Plataforma de Kiro para acceder a todos los materiales.
Los que lo necesiten, pueden ponerse en contacto también con las tutoras.
Todo el material que se vaya utilizando en las clases se colgará en la Plataforma de Kiro.
Finalmente, se pone en evidencia que la nota del examen escrito tiene la duración de un año natural.
Es fundamental inscribirse en la Plataforma de Kiro para acceder a todos los materiales.
Los que lo necesiten, pueden ponerse en contacto también con las tutoras.
Todo el material que se vaya utilizando en las clases se colgará en la Plataforma de Kiro.
Finalmente, se pone en evidencia que la nota del examen escrito tiene la duración de un año natural.
Corsi
Corsi (3)
3 anni
SVILUPPO ECONOMICO E RELAZIONI INTERNAZIONALI
Laurea Magistrale
2 anni
WORLD POLITICS AND INTERNATIONAL RELATIONS (POLITICA NEL MONDO E RELAZIONI INTERNAZIONALI)
Laurea Magistrale
2 anni
No Results Found
Persone
Persone
Docente
No Results Found